¿Qué es el Certificado Único Laboral (MTPE) y cómo usarlo en tu proyecto de tecnología?

El Certificado Único Laboral (CUL) concentra, en un solo PDF gratuito, la información que más se solicita al postular a un empleo en el Perú: identidad, antecedentes, formación y experiencia. Su valor radica en la estandarización y en la verificabilidad en línea, lo que acelera decisiones y reduce riesgos. A continuación, vamos a comentar qué es el CUL, cómo se emite y qué datos contiene, una guía breve para obtenerlo y, sobre todo, cómo integrarlo en productos y plataformas tecnolgicas de recursos humanos o validación de postulantes.

Contexto

El mercado laboral exige procesos ágiles y confiables. El CUL, emitido por el MTPE, responde a esta necesidad al unificar datos relevantes en un documento digital con firma de la entidad. Para candidatos, simplifica la postulación; para empresas, facilita la verificación sin pedir múltiples constancias. Su vigencia usual de tres meses incentiva el uso de información actualizada y verificable, clave para decisiones de contratación más rápidas y con menor margen de error.

¿Qué es propiamente el CUL?

Es un certificado digital oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que funciona como “hoja de vida verificada”. Sustituye certificados previos y se presenta en formato PDF con firma digital, apto para descarga y validación por terceros. Tiene validez limitada, por lo que se recomienda renovarlo periódicamente.

Requisitos básicos

Para solicitar el CUL se requiere: tener 18 años a más, un correo electrónico, y registrarse (o iniciar sesión) en la sede digital de Empleos Perú. Personas peruanas usan DNI; extranjeras, el documento de identidad vigente emitido por Migraciones. Gobierno del Perú

¿Cómo se emite y qué información contiene?

La emisión es 100% en línea, desde la plataforma Empleos Perú. Para reforzar la seguridad, se puede requerir autenticación mediante ID Perú (RENIEC), que habilita verificación biométrica. El CUL integra:

  • Datos personales y de identificación.
  • Antecedentes policiales, judiciales y penales.
  • Formación académica (básica, técnica y/o superior).
  • Experiencia laboral formal registrada.
  • Condición de discapacidad (opcional, cuando corresponde).

Proceso en la web oficial (Empleos Perú)

  1. Ingresar al servicio: desde la página de “Obtener tu Certificado Único Laboral (CUL)” en gob.pe, hacer clic en “Ir al servicio” para acceder a Empleos Perú. Gobierno del Perú
  2. Registrarse o iniciar sesión: si no existe cuenta, crearla con los datos solicitados; si ya existe, iniciar sesión. En algunos casos, el portal puede redirigir a un flujo de autenticación reforzada con ID Perú. Gobierno del Perúidperu.reniec.gob.pe
  3. Elegir la opción “Certificado Único Laboral (CUL)” dentro de la cuenta. Gobierno del Perú
  4. Generar el certificado: el sistema produce el PDF de forma automática. Se puede abrir y descargar en ese momento. Gobierno del Perú
  5. Guardar y verificar: descargar el archivo y, si se desea, usar el enlace de “Verificar Certificado Único Laboral” para validar su vigencia ante terceros. Gobierno del Perú

Características técnicas y validez

El CUL es gratuito, digital y lleva firma del MTPE, lo que permite verificar integridad y autoría. La información proviene de fuentes oficiales interoperadas, aumentando su confiabilidad en procesos de selección. Su vigencia es de tres meses desde la emisión. El Comercio Perú

Recomendaciones / Pasos

  1. Instalar ID Perú (Android o iOS) antes de iniciar, y probar el inicio de sesión biométrico para evitar contratiempos. Google PlayApple
  2. Verificar datos personales en la cuenta de Empleos Perú; corregir inconsistencias antes de emitir el CUL. Gobierno del Perú
  3. Revisar antecedentes y formación: si hubo cambios recientes (títulos, cursos, sentencias, etc.), considerar esperar su actualización en las fuentes oficiales para que se reflejen al generar el CUL. El Comercio Perú
  4. Nombrar y guardar el PDF con fecha (ej.: CUL_ApePaterno_2025-08-09.pdf) y respaldarlo en la nube.
  5. Verificar el certificado con el enlace oficial antes de compartirlo a empleadores. Gobierno del Perú
  6. Renovar cuando caduque: si pasaron tres meses o se actualizaron datos relevantes, emitir uno nuevo. Gobierno del Perú
  7. No compartir credenciales: usar solo los canales oficiales del Estado y evitar gestores o intermediarios para este trámite gratuito. Gobierno del Perú
  8. 4) ¿Cómo usar esta información en tu proyecto de tecnología?

El CUL tiene un código de verificación que pueden ser consultado con la plataforma de Empleos Perú y saber si es un documento real, vigente y recoger la información necesaria, es decir apoya en realizar todo el proceso de autenticación y comparación de la información correspondiente.

El proceso que conlleva comumente es:

  • Consentimiento del postulante (finalidad, alcance y retención).
  • Carga del CUL (PDF) y verificación automática (firma digital, metadatos, código/QR, estado de vigencia).
  • Normalización de datos mínimos (resultado de verificación, fecha de emisión y vencimiento).
  • Reglas de negocio (aprobación automática, alertas, segunda revisión).
  • Gobernanza de datos (cifrado, control de acceso, auditoría y retención mínima).

Experiencia en casos de uso

Todo esto es mejor explciarlo con un ejemplo sencillo para poder enteder las capacidades de procesamiento de información.

Caso práctico: validación de postulantes con Andina Digital

Andina Digital es una agencia de desarrollo de software que se ofrece soluciones a nivel de código. Podemos ayudarte con la experiencia que tenemos en proyectos similares y para ello podemos contar un poco sobre un proyecto de alto rendimiento.

Una empresa con alto volumen de postulaciones necesitaba confirmar que el CUL corresponde a la persona y que esté vigente. Andina Digital implementó una integración que permite:

  • Que el postulante suba su CUL durante el registro.
  • Ejecutar una verificación automática de integridad (firma digital) y consulta de vigencia.
  • Registrar el consentimiento y asociar el resultado al perfil del candidato.
  • Enviar alertas cuando el CUL esté por vencer y solicitar su renovación.

El resultado: menos revisiones manuales, decisiones más rápidas y mayor confiabilidad en la primera línea del filtro.

Beneficios para una validación óptima de datos

  • Agilidad: verificaciones en segundos en lugar de horas o días.
  • Menos fraude y errores: cotejo directo y estandarizado con fuentes oficiales.
  • Mejor experiencia del postulante: un único flujo, menos solicitudes repetidas.
  • Trazabilidad y cumplimiento: registro de cada consulta y de la vigencia del documento.
  • Escalabilidad: procesos que resisten picos sin aumentar el equipo de revisión.

Integración tecnológica, beneficios y retorno de inversión

La conexión del CUL a las plataformas de la organización maximiza beneficios y ROI: reducción de tiempos de contratación, disminución de retrabajos por inconsistencias, menor exposición a riesgos de suplantación y evidencias auditables para decisiones críticas. El ahorro se refleja en tiempo del equipo, costos operativos y una mejor tasa de conversión en el embudo de reclutamiento.

Andina Digital puede ayudarte a implementarlo en tu proyecto

Hemos podido ayudar a diferentes clientes a implementar esta solución en sus procesos de postulación y procesamiento de datos de personas. Andina Digital apoya a startups, medianas y grandes empresas en la integración de la autenticación con ID Perú y la validación del CUL. Ofrece evaluación técnica y de cumplimiento, APIs/SDKs, conectores con sistemas de RR. HH., ambientes de prueba y soporte para auditorías. El objetivo es una implementación segura, escalable y alineada a las políticas de protección de datos de cada organización.

Agenda una reunión ahora https://calendly.com/edgardo

Comentarios finales

El CUL ofrece una base confiable y estandarizada para postulaciones y filtros iniciales. Al combinarlo con ID Perú y con integraciones tecnológicas adecuadas, se convierte en un acelerador de procesos y en una barrera efectiva contra la suplantación. Con el acompañamiento de Andina Digital, las organizaciones pueden transformar esta verificación en una ventaja competitiva: menos fricción, mejores datos y decisiones más rápidas. A la ciudadanía, se invita a generar su CUL y mantenerlo vigente; a las empresas, a integrarlo en sus plataformas para obtener resultados medibles en tiempo y costo.